Manu G. Sanz

Sobre mí

(Vigo, 22/07/77) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo en 2004 en la especialidad de audiovisuales.

La música es mi pasión desde pequeño. Mi padre me inició en la guitarra y tras una serie de proyectos domésticos , estudié tres años en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, y también obtuve  dos diplomas en los cursos de MIDI y de Sintetizadores de la Universidad Popular de Vigo.

En mi adolescencia formé varios grupos de estilos variados como blues, surf, música experimental, glam rock, grunge o garage entre otros.

En 2005 me mudé a Glasgow, donde trabajé como traductor de ópera para la Scottish Opera.
En 2006 trabajé para la compañía de teatro escocesa Spinal Chord y en 2007 trabajé como asistente de prensa para el sello de música electrónica Soma Records en Glasgow.

En 2008, junto con Paula Vilas y Daniel Nicolás, comenzé la banda Indómitos, grabando un álbum en los estudios Colibrí de Glasgow (grabado por Iban Pérez) el mismo año, y editado por el sello El Beasto en España el año siguiente.

A finales de 2011, junto con mi amigo y gran músico Óscar Chamorro, creé el sitio Orphan Tracks, una página dedicada a la composición de bandas sonoras de películas, grabando más de 200 títulos. El proyecto obtuvo muy buena prensa tanto en España como en América Latina, y finalmente fue premiado en 2013 por el periódico español El País en un concurso de Mejores Talentos.
Después hice un Master de Composición de música para videojuegos y trabajé como productor para bandas de la escena gallega como Fantasmage, Wild Balbina, Estrambote, Jay y Lobishome, entre otras.

En 2013, se mudé a Río de Janeiro, donde continué componiendo música y produciendo grupos de la escena de Río como la banda Camaleônica. Al año siguiente creé el proyecto Selvática con Paula Vilas con el que grabamos cuatro discos, y en 2016 me mudé a Cangas do Morrazo (España) donde continué produciendo grupos y grabando música.

Ese mismo año, comencé el sello Orphan Records, con el que editamos discos de artistas como March, Anti S, Dois, Broke Lord, Selvática y Digital Mother.

Entre 2020 y 2023 me concentré en componer música, crear videos, imágenes y todo el contenido para Violeta Ultra Multiverse, una página que contiene proyectos ficticios de música, diseño, arte, teatro, chiptunes, y mixtapes.

En 2021 comienzo el proyecto Digital Mother junto al músico y escritor Luis Boullosa

En abril de 2024 edito mi primer disco en solitario «Flores y Diosas» y continúo produciendo grupos como Nutrias o Antela.

En Noviembre de 2024 hago la banda sonora de «Imaginadores» una docuserie sobre las mentes españolas más brillantes que han transformado los últimos 100 años de la historia, realizada por el periódico La Vanguardia, emitida por Movistar Plus.

En Diciembre de ese mismo año colaboro con la música para el podcast sobre el camino de Santiago «La Flecha Amarilla»de Arraianos Producións emitido en RTVE